Algo más sobre la Fiesta de Tabernáculos
Léase
por favor Levítico 23:33-44, Nehemías 8, Zacarías 14
Queridos jóvenes y amigos,
Hemos
hablado la semana pasada que esta fiesta nos habla del Milenio, cuando Cristo,
como Rey de los Judíos, no coronado ya con espinas sino con corona de gloria,
reinará sobre este mundo. Su pueblo, el
remanente de Israel que no confiaron en la bestia y no recibieron su marca
durante la gran tribulación, serán benditos para siempre. Junto con ellos habrá la bendición de los
pueblos que escucharon el mensaje del reino de Cristo, y aceptaron sus
mensajeros, como leemos en Mateo 25:34 “Entonces el Rey dirá á los que estarán
á su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para
vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de
comer; … el Rey, les dirá: De cierto os digo que en
cuanto lo hicisteis á uno de estos mis hermanos pequeñitos, á mí lo hicisteis.”
Notamos
algo mas en el libro de Nehemías, capitulo 8.
En este capitulo los hijos de Israel, un pequeño remanente, habían
vuelto de Babilonia y habían reconstruido el templo y el muro de
Jerusalén. Sentían su debilidad, y habían
llorado sobre la condición en que se encontraron. Pero en el capitulo 8, el sacerdote Esdras
les leyó de la ley en voz alta y ellos escucharon y entendieron. “Y leían en el libro de la ley de Dios
claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura.” ¿No es buen ejemplo por nosotros también,
hermanos? Se preocuparon que el pueblo entendiese
la lectura, y así debe de ser nuestro deseo cuando estudiamos la Biblia
públicamente en asamblea. Pero volviendo
a nuestro tema, leemos mas “Y Nehemías el Tirsatha, y
el sacerdote Esdras, escriba, y los Levitas que hacían entender al pueblo,
dijeron á todo el pueblo: Día santo es á Jehová nuestro Dios; no os
entristezcáis, ni lloréis: porque todo el pueblo lloraba oyendo las palabras de
la ley… Y hallaron escrito en la ley que Jehová había mandado por mano de
Moisés, que habitasen los hijos de Israel en cabañas en la solemnidad del mes
séptimo; Y toda la congregación que volvió de la cautividad hicieron cabañas, y
en cabañas habitaron; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de
Israel. Y hubo alegría muy grande.”
Vemos
claramente aquí que los Israelitas por mucho tiempo habían perdido la
celebración de esta fiesta. Nos parece
imposible que los reyes fieles, David y Salomón, nunca celebraron la fiesta de
Tabernáculos, pero se nota que así era.
Quizás era porque hace mucho tiempo habían perdido la memoria de su
estadía en el desierto, y como Jehová los había sacado de Egipto y los había
sostenido por el desierto. Así como
ellos somos nosotros olvidadizos, y el Señor por eso nos dijo “Haced esto en
memoria de mi.”
Una
cosa mas notamos en Zacarías 14 “Y todos los que quedaren de las gentes que
vinieron contra Jerusalén subirán de año en año á adorar al Rey, Jehová de los
ejércitos, y á celebrar la fiesta de las Cabañas.” Hay que leer todo el capitulo que describe detalladamente
como será en este día aun futuro. Pero
se nota que otra vez van a celebrar esta fiesta, con alegría y en paz con las
naciones que hoy en día los están amenazando con la muerte.
Hemos
terminado con el estudio de las fiestas.
He puesto todos los estudios en la pagina web https://philsautoteacher.tripod.com/id25.html
si quieren revisarlos. La semana que viene quiero contestar una pregunta que me
hizo una hermana, pero esta semana quiero poner la pregunta y sugerir una
lectura. Aquí la pregunta, que pongo
aquí con permiso de la hermana que me lo hizo.
“Ya que nos
pregunta nuestras inquietudes, yo tengo varios días pensando acerca de lo que
dice Pablo en hacernos fuertes en nuestras debilidades. Me queda claro que es
por medio de nuestro Señor Jesucristo; pero de alguna manera no sé cómo es que
podemos lograr esto, aplicado en la vida diaria.
Le pregunto esto
pues hace un par de meses caí enferma con muuuucho
dolor en mis articulaciones (me sentía como una anciana de 100 años o más!) me dió una especie de ataque
reumático y en verdad el dolor era insoportable. Gracias al Señor solo fue
pasajero, al parecer un virus provocó esto.
Pero, aquí es
donde viene mi duda; ya viviendo en carne propia el dolor y el no saber que es
lo que me pasaba (pensaba que me iba a quedar asi
para siempre!) me hizo sentirme tan vulnerable,
indefensa y llena de miedos y dudas. Me sentí incluso muy mal por no haber
confiado plenamente en Dios, pues aunque oraba al Señor pidiéndole sanación y alivio, todo el tiempo estuve temerosa, pensando
negativamente en que iba a ser de mi. Ya ve hermano,
como suele divagar nuestra mente cuando nos enfrentamos a situaciones
desconocidas.
Entonces esto de
hacernos fuertes en lo debil, sé que también se
aplica a muchas otras cosas en nuestras vidas, no nada más cuando estamos
enfermos o un ser querido. A mi me gustaría si Dios lo permite, y si a ud. le parece bien, que nos instruyera un poco sobre este
tema.”
Para mi era muy interesante que leí esta
pregunta de la hermana, y justo después estaba leyendo como suelo hacer cada
día capitulo tras capitulo, y habíamos llegado a Deuteronomio 8. Los dejo con este versículo para meditar “Y te afligió, é
hízote tener hambre, y te sustentó con maná, comida
que no conocías tú, ni tus padres la habían conocido; para hacerte saber que el
hombre no vivirá de solo pan, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová
vivirá el hombre.”
Dios
mediante, estudiaremos este tema muy importante la semana que viene.
Su
hermano solo por gracia, Felipe Fournier